Protocolo TecSalud ante Casos Sospechosos y Confirmados, dentro del Campus
Autocuidado
Si presenta síntomas, no acuda al campus.
Protocolo de Actuación ante un Caso Sospechoso
Si la persona se detecta en la caseta de entrada, en automóvil:
Se le solicitará que se identifique
Se le pedirá que regrese a su casa
Se le recomendará que acuda a un servicio médico para ser valorada por un profesional de salud
Se le brindará información sobre el aislamiento en casa
Se registrará en una bitácora para posteriormente comunicar dicha circunstancia a la Administración
Si la persona se detecta en el filtro sanitario de acceso o desarrolla síntomas durante su estancia en el campus:
Se le aislará en un espacio específicamente destinado a ello
Se le pedirá que utilice cubrebocas
Se le solicitará que se identifique
Se le pedirá que regrese a su casa
Se le recomendará que acuda a un servicio médico para ser valorada por un profesional de salud
Se le brindará información sobre el aislamiento en casa
Se registrará en una bitácora para posteriormente comunicar dicha circunstancia a la Administración
Si se detecta una persona, dentro del campus, con alguno de los siguientes datos de alarma, se llamará a una ambulancia para su traslado a urgencias del hospital más cercano, para una valoración presencial:
Dificultad para respirar o falta de aire
Dolor persistente u opresión en el pecho
Confusión o pérdida del estado de alerta
Labios o cara azulados
Identificación de Casos Sospechosos
Una persona, de cualquier edad, que en los últimos siete días haya presentado, al menos, un síntoma principal y uno secundario, constituye un caso sospechoso:
Síntoma Principal
Tos
Fiebre
Dolor de cabeza
Síntoma Secundario
Dificultad para respirar
Dolor de pecho
Dolor al tragar
Congestión nasal
Irritación en los ojos
Dolor muscular
Dolor en articulaciones
Pérdida o disminución del sentido del gusto
Pérdida o disminución del sentido del olfato
Protocolo de Actuación ante un Caso Confirmado
Se le solicitará a la persona la fecha en la que se confirmó el diagnóstico de COVID-19
Se le solicitará la fecha de inicio de los síntomas
Se identificarán los espacios en los que estuvo la persona
Se enlistarán todas las personas con las que tuvo "contacto estrecho" dentro del campus
Se asegurará que la persona cuenta con el apoyo y las condiciones para sobrellevar la enfermedad y su aislamiento en casa
Se indicará aislamiento domiciliario a todas las personas con las que tuvo "contacto estrecho", por 14 días después del último contacto
Se dejará cerrada el aula, la oficina o el área común, por 24 horas
Posteriormente se realizará una sanitización profunda del aula, la oficina o el área común
Notas: * Por "caso confirmado" se entenderá: una persona que cumple con la definición de caso sospechoso y que además, cuenta con un diagnóstico confirmado por la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública reconocidos por el InDRE ** Por "contacto estrecho" se entenderá: contacto con una persona a una distancia menor de 2 metros por un tiempo mayor a 15 minutos. Se considera de mayor riesgo si ese contacto fue sin equipo de protección personal o si hubo contacto físico (e.g. sin cubrebocas durante la comida) *** De ser posible, se contará con una aplicación móvil que permita el seguimiento, tanto de la persona positiva, como de sus contactos
Criterios de Regreso de Casos Sospechosos y Confirmados
La persona que haya sido identificada con síntomas compatibles con COVID-19, solo podrá regresar al campus con una una segunda prueba de PCR que arroje un resultado negativo o, alternativamente, cuando cumpla con los siguientes dos criterios:
Que hayan pasado 72 horas, o más, sin fiebre (sin el uso de medicamentos) y con mejoría de los síntomas respiratorios (e.g. tos, falta de aire)
Que hayan pasado 10 días, o más, desde el inicio de los síntomas
Antes de reincorporarse, la persona deberá comunicarse con Administración, para que corrobore su “alta médica”
Aislamiento en Casa
Durante los 10 días previos al inicio de sus actividades, la persona debe seguir estas medidas de manera estricta:
Permanecer en casa
Evitar toda visita social en casa
Evitar saludar de mano, beso o abrazo
Lavarse las manos regularmente, con agua y jabón, durante 40 a 60 segundos
Reemplazar frecuentemente las toallas con la que se seca las manos
Mantener 1.5 metros de distancia, o más, con las demás personas dentro del hogar, especialmente de aquellas que estén saliendo de casa
Limitar el movimiento dentro de casa, especialmente en áreas compartidas
Limpiar y desinfectar diariamente las superficies que se tocan con frecuencia (e.g. mesas, muebles, inodoros), con detergente y desinfectante regular